XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C-Lecturas y Reflexion

[iframe style=”border:none” src=”http://html5-player.libsyn.com/embed/episode/id/2548185/height/100/width/480/thumbnail/no/theme/legacy” height=”100″ width=”480″ scrolling=”no” allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen]

Check out this episode

Puedes encontrar las lecturas pulsando aqui:

Reflexión:

Nos encontramos ya casi en el final del año litúrgico que culmina la semana siguiente con la festividad de Cristo Rey.  La primera lectura viene del libro del profeta Malaquías, que es el último profeta en el orden canónico del AT.  El escribía por ahí del 5o siglo AC en los tiempos en que recién habían regresado los judíos del exilio de Babilonia.  El mensaje del profeta es uno de aliento, porque en su regreso a la tierra prometida se encontraron con muchas dificultades, mucha desobediencia a Dios al ofrecerle los sacerdotes sacrificios deficientes, con el divorcio  para buscar esposas extranjeras que adoraban a otros dioses.  Ante todo esto, el profeta Malaquías nos dice: el día del Señor se acerca, en ese día  los malvados serán quemados, pero el Señor premiara a los justos.

Este es precisamente lo que nos dice el salmista: “el Señor llega para regir la tierra con justicia”

En la segunda lectura de la 2a carta de san Pablo a los Tesalonicenses san Pablo escribe a una comunidad que estaba preocupada por la segunda venida de Cristo.  La iglesia primitiva pensaba que la parusía, la segunda venida de Cristo era inminente, y si era así, pues no había necesidad de trabajar.  San Pablo los reprende y le dice que imiten su ejemplo, ya que el trabajo cuando estuvo entre ellos.  Pable nos dice: el que no trabaje que no coma.  Claro, esto no aplica en nuestros días para personas deshabilitadas ni nada de eso, esas palabras van para los que pudiendo trabajar se quedaban con los brazos cruzados esperando la venida de Cristo.

En la lectura del evangelio de Lucas, los discípulos le preguntan a Jesús: cuando va llegar eso – la destrucción del templo, el fin del mundo.  Y la respuesta de Jesús: no se dejen engañar.  Todas esas señales que Jesús menciona las vemos hoy, las vieron nuestros antepasados y las verán nuestros hijos.  Y lo que pasa es que el principio del fin comenzó con la venida de Jesucristo.  El vino a poner en marcha la ultima etapa de la historia.  Estamos de hecho en los últimos días.  Cuando va a ocurrir el final? Nadie lo sabe, y cualquier persona que proclame saberlo es un falso profeta.  Lo de echarles mano y ser entregados a los tribunales se cumplió con los apóstoles, como lo vemos en el libro de los Hechos de los apóstoles.  Jesus nos esta ensenando: todo lo que vemos a nuestro alrededor va a expirar, nada es eterno.  Los discípulos admiraban la belleza del templo y Jesús les dice: no va a quedar piedra sobre piedra – esto se cumple en el año 70 con la destrucción del Templo en la guerra entre judíos y romanos.  “Todo será destruido”…esto nos enseña a poner nuestros ojos ante las cosas eternas, las cosas de Dios, no ante los seres humanos y sus obras, que van a pasar.  Hermanos y hermanas en este día propongámonos poner nuestra confianza en Dios ante las dificultades que nos encontremos, sabiendo que Dios es un Dios justo que premia a los fieles con el premio mas grande, no de riquezas que pasan, sino el premio de estar con Dios por toda la eternidad.  Que la paz de Dios los acompañe el día de hoy y siempre, así sea.

Related Articles

Todo Será Destruido – 33er Domingo Ordinario Ciclo C

http://media.blubrry.com/jcmoreno77/vayanalmundo.podbean.com/mf/web/z3hasx/33er_Domingo_Ordinario_Ciclo_C.mp3Podcast (evangeliocontemplado): Play in new window | Download (Duration: 14:37 — 13.4MB) | EmbedSuscribete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Email | RSS | More…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.