Sobre el Purgatorio

A muchos nos ha tocado el enfrentar objeciones de nuestros hermanos separados sobre doctrinas católicas. Una objeción que sale frecuentemente es nuestra creencia en el purgatorio. Hace poco un familiar tuvo una experiencia donde un pastor metodista menciono que la doctrina del purgatorio era no-bíblica, y que había sido algo inventado por la Iglesia Católica en la edad media para recaudar fondos… Sobre la primera objeción podemos presentar una prueba escrituristica que demuestra que los vivos podemos interceder por los muertos en 2 Macabeos 12:39-46. En este pasaje vemos como Judas Macabeo, al enterarse que varios de sus compañeros que habían muerto en batalla traían ídolos con ellos, reconoció que esa era la razón por la cual habían caído. Hizo oración al Señor, pidiéndole perdón por los pecados cometidos. También se realizo una colecta monetaria que se envió al templo como expiación por el pecado cometido. Los hermanos separados objetarían inmediatamente, ya que este libro de la Biblia no es considerado inspirado por ellos. Pero eso no cambia el hecho de que la creencia de orar por los muertos existía ya pocos años antes de Cristo, y Jesús mismo hace mención de como “Al que calumnie al Hijo del Hombre se le perdonará; pero al que calumnie al Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro” (Mt 12:32 Biblia Latinoamericana). Aquí la declaración de Jesús indica que hay pecados que pueden ser perdonados en el otro mundo. Aunque esta cita no se trata de una declaración explicita de la doctrina del purgatorio, tampoco Jesús condeno esta creencia, si no que mas bien, la trata como algo que su audiencia conocía. Otro pasaje que podemos mencionar es Mt 5:25-26, donde Jesús nos enseña “Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario mientras van todavía de camino al juicio. ¿O prefieres que te entregue al juez, y el juez a los guardias, que te encerrarán en la cárcel? En verdad te digo: no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último centavo.” Viéndolo desde el contexto del Sermón de la Montana, donde aquí Jesús nos habla del juicio, del infierno, del establecimiento del Reino de Dios, la “prisión” de este pasaje se refiere al sufrimiento del purgatorio. Pero el pasaje mas claro que podemos presentar es 1 Cor 3:11-15 “Pues nadie puede cambiar la base; ya está puesta, y es Cristo Jesús. Sobre este cimiento se puede construir con oro, plata, piedras preciosas, madera, caña o paja. Un día se verá el trabajo de cada uno. Se hará público en el día del juicio, cuando todo sea probado por el fuego. El fuego, pues, probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste al fuego, serás premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará, pero como a través del fuego”. En el panorama bíblico, el fuego siempre ha sido figura, ya sea de fuego de purificación o fuego que consume. El proceso por el cual las obras serán quemadas, y el obrero tiene que pagar, es el purgatorio.
En cuanto a la segunda objeción, de que esta doctrina es un invento medieval, es patentemente falsa. Contamos con numerosos ejemplos empezando con Clemente de Alejandría, Tertuliano, Cipriano, etc. Es una doctrina universalmente aceptada y proclamada por los Padres Primitivos de la Iglesia.
Para mas información sobre este tema, te recomiendo este extenso articulo sobre los Padres de la Iglesia y el purgatorio. También te recomiendo la
Adaptado en parte del articulo de Catholic Answers “Is Purgatory a Catholic Invention?-No Way!”
http://www.catholic.com/magazine/articles/is-purgatory-a-catholic-invention-no-way
Responses