Foros

Encuentra respuestas, entabla conversaciones
con miembros de nuestra comunidad.

Comunidad de Formación en la Fe Católica Forums Imagen del Hombre en los relatos de la creación Reply To: Imagen del Hombre en los relatos de la creación

  • ESTEBAN JESUS CHAYA BISSO

    Member
    11 marzo, 2020 at 2:19 pm

    Dios no les dio la opción a Adán y Eva entre un buen árbol y un mal árbol, sino que les dio la posibilidad de escoger si querían o no adquirir el conocimiento del mal (ellos ya conocían el bien, por supuesto). Al crear ese árbol, Dios les abrió la posibilidad de conocer el mal, pero al hacerlo, Dios validó la elección. Todo el amor está basado en la decisión; sin una decisión, la palabra amor carece de significado.[2] ¿Adán y Eva podrían haber amado y confiado en Dios lo suficiente como para obedecer Su mandato acerca del árbol? Dios espera que aquellos que tienen una relación con Él sean capaces de respetar los límites que dan lugar a lo bueno en la creación.

    En los lugares de trabajo actuales, seguimos encontrando bendición cuando acatamos ciertos límites. La creatividad humana, por ejemplo, surge tanto de límites como de oportunidades. Los arquitectos encuentran inspiración en los límites del tiempo, dinero, espacio, materiales y propósito impuestos por el cliente. Los pintores encuentran la expresión creativa cuando aceptan los límites del medio con el que deciden trabajar, comenzando con las limitaciones de representar un espacio tridimensional en un lienzo bidimensional. Los escritores encuentran genialidad cuando enfrentan la página y los límites de las palabras.

    Todo el trabajo bueno respeta los límites de Dios. La capacidad de la tierra tiene límites en cuanto a extracción de recursos, polución, modificación del hábitat y el uso de las plantas y animales como alimentos, vestido y otros propósitos. El cuerpo humano posee gran fuerza, resistencia y capacidad de trabajo, aunque con limitaciones. Alimentarse saludablemente y ejercitarse tienen límites. Hay límites por los que distinguimos la belleza de la vulgaridad, el criticismo del abuso, el lucro de la codicia, la amistad de la explotación, el servicio de la esclavitud, la libertad de la irresponsabilidad, y la autoridad de la dictadura. En la práctica, podría ser difícil saber con exactitud dónde está la línea y debería admitirse que los cristianos se han equivocado frecuentemente al inclinarse por la conformidad, el legalismo, el prejuicio y la monotonía sofocante, especialmente cuando proclaman lo que otras personas deberían o no deberían hacer. No obstante, el arte de vivir como portadores de la imagen de Dios requiere aprender a discernir las bendiciones de acatar los límites establecidos por Dios y que son evidentes en Su creación.