Quien los recibe a ustedes me recibe a mí-13er Domingo Ordinario

En la primera lectura del Segundo Libro de Reyes vemos como el profeta Eliseo repaga la generosidad de una mujerrica con el regalo de un hijo. Para entender mejor el mensaje de esta lectura, te recomiendo busques el pasajeentero en tu Biblia, ya que la liturgia omite unos versículos. En el versículo 13 Eliseo le dice a la mujer en pocaspalabras que el tiene una cierta influencia con oficiales del gobierno, y le pregunta a la mujer si hay algo que puedahacer por ella. La mujer responde diciendo de manera gentil que ella tiene sus propios medios, y no necesitaba de suayuda. En realidad, la mujer lo tenia todo, menos un hijo. Cuando su sirviente Guejazí le informa a Eliseo de estadesgracia, Eliseo sin esperar a que la mujer lo pregunte, le anuncia que en un año tendrá un hijo. Esto me recuerda al pasaje de Romanos 8:26 donde Pablo nos dice que no sabemos pedir como debiéramos. Aquí la mujer, que esindudablemente buena, que es bendecida con todo, tiene este gran hoyo en su vida, y no ve ya siquiera la necesidadde pedirle a Dios por esta necesidad. Esto nos debe llevar a reflexionar, ¿qué necesidades tenemos que las vemos tangrandes y tan insuperables que nos hemos resignado a vivir así, y hemos dejado de rezarle a Dios por ellas?Escudriña hasta lo más profundo de tu corazón para encontrar esos dolores, esas heridas, esas necesidades quehas guardado, y entrégaselas a Dios para que se realice su santa voluntad en ti.

La segunda lectura de la Carta a los Romanos contiene uno de mis pasajes favoritos donde Pablo nos enseñacomo con el Bautismo comenzamos nuestra misión en esta vida: ser como Cristo. Con el Bautismo compartimosde su muerte al ser sumergidos en esas aguas purificadoras; al salir de ellas compartimos en su triunfante Resurrección. Nuestro bautismo nos identifica con Cristo. Nuestra meta en esta vida es ser imitadores de él, y estocomienza de manera espléndida con el Bautismo. Con el Bautismo se nos abren las puertas del cielo, yrecibimos la esperanza de resucitar con él en los últimos tiempos. Pero el Bautismo es sólo el inicio, algo que a muchos de nosotros se nos olvida. Muchos padres llevan a sus niños a las aguas bautismales como una meta, unrequerimiento o compromiso ahora ya cumplido.  Ahora ya cumplido, no se preocupan de que sus hijos crezcanconociendo a Cristo. Aquí San Pablo nos dice, así como la muerte de Jesucristo fue un morir para el pecado, y suvida fue un vivir para Dios, así debe ser la vida para nosotros los cristianos.

En el evangelio de este domingo oímos palabras que suenan difíciles para muchos: “el que ama a su padre o a sumadre más que a mi, no es digno de mi.” Las personas que quieren mucho a sus padres pueden sentirseincómodas y preguntarse si se refiere Jesús a su situación. Lo que quiere decir Jesús aquí es que, si hayalguna situación en donde a alguien se le de la elección entre seguir a Cristo o tenerle lealtad a la familia, en estoscasos se le debe amar más a Cristo. Tenemos algunos ejemplos de la vida de los santos, donde las personassentían un llamado a entregarse a Dios siguiendo la vida religiosa y sus familias estaban opuestas, como fue el casoen la vida de Santa Clara y Santo Tomás de Aquino. No nos dice Jesús que dejemos de amar a la familia, sinoque tenemos que amarle más a él. El primer mandamiento tiene prioridad sobre el cuarto, si nuestros familiares son un obstáculo en seguir la voluntad de Dios. 

El dar la vida por él es la manera de encontrar el significado de la vida ya que fuimos creados para estar en unióncon él. Perdemos el sentido de la vida cuando el centro de nuestras vidas no es Dios. El tema de los últimosversículos de este pasaje, comenzando con el versículo 40 enlazan el tema de la primera lectura con el evangelio. Jesús nos da indicaciones de recibir a los que son enviados por él. De esta manera se forman lazos de comuniónentre los creyentes en Jesucristo. Estas palabras también eran para darle aliento a los discípulos que prontoserían enviados a predicar en su nombre. Recibir a los enviados de Dios, incluso al menor de ellos y brindarle ayuda es recibir y ayudar al Señor mismo.

En esta semana propongámonos apoyar la labor de los que trabajan para el Reino de Dios – los obispos,sacerdotes y diáconos y todos los laicos en unión con ellos. Busquemos también en el interior de nuestro corazónpara entregarle todas nuestras necesidades a Dios y oremos para que nuestra vida sea una de verdaderosimitadores de Jesucristo. 

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.