Perdonando Aprendemos a Perdonar

Perdonando Aprendemos a Perdonar

Dia del Catequista

El tema de este año trata sobre el regalo del perdon de Dios, sobre todo en el sacramento de la reconciliacion.  Pero para muchas personas este sacramento ya no es practicado.  La reconciliacion sacramental ha perdido el sentido.  Se ha perdido el sentido del pecado, y por consiguiente se ha perdido la noción de la necesidad del perdón.

Por eso quisiera yo empezar de nuestra propia experiencia, pensando, ¿como vivimos el perdon y la reconciliacion? – antes de considerar el perdón sacramental.

Autoevaluación

¿Puede hablar de ese dolor sin enojarse, sin sentir resentimiento, sin la mínima idea de venganza?

¿Está dispuesto a aceptar parte de la culpa por lo que pasó?

¿Puede agradecer [a Dios] por las lecciones que aprendió durante el dolor?

¿Puede volver a visitar la escena o a la persona involucrada en su dolor sin experimentar una reacción negativa?

¿Puede hacerles bien a los que le lastimaron?

 

Purificando nuestra noción del Perdón

Errores en el perdón:

-“¡Yo perdono, pero no olvido!”

-“¡Yo no perdono, si no perdona primero!”

-“Hagamos de cuenta que no ha pasado nada”

 

-lo propio del perdón no es negar el pasado, sino superarlo, transformarlo, redimensionarlo, reconducirlo, recrearlo. Dios cuando nos perdona no padece amnesia, sino que da —regala— un desenlace distinto a lo que parecía perdido.

-El perdón, pues, no es prescindir de lo que pasó, sino hacer realmente posible que pasen cosas buenas y nuevas, sobre una base probablemente vieja y mala.

-No es simplemente que no se vuelva a repetir el mal, sino que se haga posible un bien que, si no hubiera habido ese mal, tal vez nunca se hubiera dado. Como se ve, lo más cercano al perdón es la creación y perdonar es ser ministro de una creación nueva.

 

Perdonar como perdona Dios

El Señor pasó por delante de él y exclamó: «Señor, Señor, Dios misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad,  que mantiene su amor por mil generaciones y perdona la iniquidad, la rebeldía y el pecado Ex 34,6-7

Como se alzan sobre la tierra los cielos, igual de grande es su amor con sus adeptos; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros crímenes. Salmo 103,11-12

¿Qué Dios hay como tú, que perdone el pecado y absuelva al resto de su heredad? …volverá a compadecerse de nosotros, destruirá nuestras culpas y arrojará al fondo del mar todos nuestros pecados! Miqueas 7,18-19

 

Tomemos unos minutos para leer las siguientes citas biblicas y reflexionar-¿Como perdona Dios?

Que caracteristicas podemos detectar sobre la manera en que Dios perdona? – Nombrarlas

-ejemplos: paciente, sin rencores, restaurando la relación, llamando al cambio, a la conversion,

 

Perdonar como perdona Dios

Y si digo al malvado: ‘Vas a morir’, y él se aparta de su pecado y practica el derecho y la justicia, si devuelve la prenda, restituye lo que robó, observa los preceptos que dan la vida y deja de cometer injusticia, vivirá ciertamente, no morirá. Ninguno de los pecados que cometió se le recordará más: ha observado el derecho y la justicia; ciertamente vivirá. Ez 33,14-16

¿Podemos imitar el modelo que Dios nos da?

-SI!!!!!

-Como catequistas, como personas de fe debemos de imitar este modelo y asi volvernos expresion viva del amor de Dios

-Para poder ser testigos creibles del llamado de Dios a la reconciliacion, debemos nosotros tambien perdonar

-de hecho sabemos que para obtener nosotros el perdon, es necesario que perdonemos tambien…

 

Perdona nuestras ofensas

En el padre nuestro presentamos diferentes peticiones a Dios: que el nombre de Dios sea santificado, que se realize su Reino, que se realize su voluntad, pedimos por nuestro pan cotidiano,

pedimos el perdon de nuestros pecados, pedimos que no nos deje caer en la tentacion y que nos libre del mal.  De todas estas peticiones una es diferente a las otras, cual es y porque?

Perdona nuestras ofensas como tambien nosotros perdonamos a los que nos ofenden

-pedimos perdón no de mis ofensas, pero colectivamente-estamos ligados por lazos de fraternidad y pedimos por nosotros y por la salvacion de nuestros hermanos

-nuestro perdon es condicional: para ser perdonados, debemos nosotros perdonar.  Jesus nos dijo “«Sean compasivos como su Padre es compasivo*. 37 No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados”

-esta parte del Padre Nuestro es parecida a la “regla de oro”  -trata al prójimo como quieres que te trate

-muchas veces pensamos que Dios nos va a perdonar, sin importar lo que hagamos, que al cabo Dios es tan bueno… en la vida de fe se requiere nuestra cooperación.  Jesus mismo, cuando iba a un lugar donde la gente no tenia fe, no podia realizar sus curaciones…

Perdonando de manera divina

-Parte esencial del ministerio de Jesus en la tierra fue el perdon, como le dijo el angel a Jose antes del naciemiento de Jesus:

Matthew 1:20–21 (BJL)

20 Así lo tenía planeado, cuando el ángel del Señor se le apareció en sueños* y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. 21 Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará* a su pueblo de sus pecados.»

-que fue lo que dijo Juan el bautista cuando ve a Jesus: He ahi el cordero de Dios que quita el pecado del mundo…

-vemos como en muchas ocasiones junto con la sanacion fisica realiza una sanacion espiritual al decir “vete, tus pecados te son perdonados”

Ejercita este ministerio de perdón incluso desde la cruz: “Padre, perdonales porque no saben lo que hacen”

Podemos perdonar humanamente, pero el proceso se facilita y se vuelve ocasión, de conversion y de salvacion con la ayuda de la gracia de Dios.  De tal forma que Jesus nos dejo este sacramento del amor y la misericordia de Dios que es la reconciliacion

 

El perdón sacramental

“El Sacramento de la Penitencia y Reconciliación    es el lugar privilegiado

para recibir la misericordia y el perdón de Dios… En este sacramento,

todos los bautizados

tienen un

encuentro nuevo y personal con Jesucristo, …”

XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

Propuestas Finales, 2012, no. 33,

 

Disposición Necesaria
Para Recibir el Sacramento

Los sacramentos son signos eficaces de gracia, instituidos por Cristo… “Dan fruto  en quienes los reciben con las disposiciones requeridas. – CIC no. 1131

Disposición Necesaria
Para Recibir el Sacramento

Los sacramentos son signos eficaces que confieren la gracia que significan –  porque es CRISTO MISMO quien actúa.                                          [ex opere operato]   CIC no. 1127-1128.

Sin embargo, los frutos de los sacramentos dependen también de las disposiciones de quien            recibe el sacramento.    CIC nos. 1128; 1131.

 

Disposición Necesaria
Para Recibir el Sacramento

Disposición para recibir el Sacramento de Reconciliación

Creer en la gracia, perdón y misericordia de Dios

Estar consciente de la realidad del pecado

Desear una conversión del corazón

Estar dispuesto a cooperar con la gracia divina

¡Perdonar a nuestro prójimo!

Disposición Necesaria
Para Recibir el Sacramento

La disposición del penitente es expresada en estas acciones

[examen of conciencia]   punto de reflexión para darse cuenta de que la relación necesita sanación y desde el cual sigue el deseo de conversión

Contrición

Confesión

Penitencia (satisfacción)

Catequesis Esencial 
para este Sacramento

¿Qué es lo realmente esencial???

El propósito de la formación en la fe-incluso los sacramentos no es simplemente acumulación de información, por el contrario,   es la formación de discípulos intencionales de Cristo

Un discípulo de Cristo

Desea tener una relación personal con Cristo

NO ES formado en uno o dos años escolares

Se embarca en una JORNADA de TODA LA VIDA para profundizar la relación con Cristo

Siente CONVERSIÓN y desea RESTABLECIMIENTO  de la relación con Cristo  cuando el pecado ha quebrantado dicha relación

Catequesis Esencial 
para este Sacramento

formar un discípulo intencional de Cristo…

La formación comienza al escuchar la Buena Nueva

La evangelización ocurre antes que la catequesis

La proclamación del keryma  es esencial

Cuenten la historia del amor de Dios y de su invitación a una relación personal con cada uno!!

Resumen

Tenemos que saber perdonar primero

Para aprender a perdonar, seguimos el ejemplo de Dios que nos perdona

Modelar este perdón en la sociedad donde nos encontramos

Invitar a la conversión (Evangelización) para que la gente pueda reconocer el amor y el perdón de Dios

 


Acompáñanos de peregrinaje a Tierra Santa, Roma y Asís este mes del 17 al 29 de noviembre 2019. Más informes: https://vayanalmundo.org/peregrinaje-tierra-santa-roma-asis/

¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/

Subscríbete a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv

Programas de formación en audio que puedes escuchar en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/

Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/

Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización

Encuentranos en Facebook

Facebook.com/VayanAlMundo

¡Paz y Bien!

 

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.