Historia de la Iglesia-Inicio de la Edad Media

hist de la Iglesia

 

Carlomagno

Coronado emperador por el Papa León III en 800

Conquista gran parte de Europa, desde Francia hasta Hungría

Inicio del Imperio universal del Occidente y de la unidad cristiana occidental

Misión de evangelizar a los sajones manchada por la violencia

Destrucción del santuario religioso sajón llamado Irminsul en 772

 

 

-Carlomagno mando ajusticia en un día a 4,500 sajones

-destrucción analoga al acto de bonifacio, pero este fue por poder militar

 

 

Iglesia bajo Carlomagno

Organiza los territorios conquistados (primero misión, después obispados)

Reyes y emperadores como protectores de la Iglesia

Promotor de la educación y la cultura

Reactivó trabajo de transcripción de manuscritos

 

 

-protectores con dominio real sobre iglesias

-erigió escuelas en toda catedral o iglesia

-sin Carlomagno muchos de los documentos de la era antiguo se hubieran perdido

 

Iglesia bajo Carlomagno-cont.

Promotor de la regla de san Benito

Importó libros liturgicos de Roma

Defensor de Roma contra los Longobardos

 

 

 

Dinastía Carolingia Siglo IX

Lucha entre los sucesores de Carlomagno

Dinastía carolingia: Pipino “el breve” – Carlomagno – Ludovico Pio

Hijos de Ludovico (Carlos, Lotario, Luis, Fiona y Elia) se repartieron el imperio mediante el Tratado de Verdún

 

 

-se pierde unidad del imperio con la costurmbre germanica de dividir el terriotorio del padre entre los hijos

-desunion facilita invasion de los vikingos…

 

Los Normandos

Conquistadores escandinavos, vikingos en su mayoría daneses, que asolaron el norte de Francia

Hrolf Ganger era hijo de uno de los nobles más apreciados por el rey de Noruega, fue desterrado en 874 por piratear las costas

Hrolf y sus compañeros se dirigieron a Francia

Estableció su campamento en la desembocadura del Sena en 896 y remontó varias veces el río, llegando a tomar Ruan y amenazando París

Rey Carlos III cede territorios hoy conocidos como Normandía

 

 

-Hrolf Ganger se bautizó y adoptó el nombre francés Rollo o Rollón el Errante, juró lealtad al rey de Francia  mediante el Tratado de Saint-Clair-sur-Epte.

 

 

 

Papa Nicolás I (858-867)

Papa como administrador de la obra de la redención para toda la Iglesia de Occidente y de Oriente

Puede hacer venir a su presencia cualquier clerigo de cualquier diócesis

El papa juzga a todos, pero no puede ser juzgado por nadie

 

 

aprovechando la crisis por la que atravesaba el reino carolingio, comenzó a afianzar la doctrina que defendía que el poder espiritual de Roma, encarnado en la figura del Papa, se encontraba por encima de cualquier otro poder incluido el civil representado por el emperador. Esta postura le llevó a enfrentarse en lo político con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y en lo religioso con la Iglesia Oriental.

 

 

Cisma de Focio de Constantinopla

Patriarca de Constantinopla depuesto por el emperador, por negarle la comunión debido a su vida pecaminosa

Emperador instala a un laico -Focio, quien recibe en cinco dias todas las ordenes sagradas

Papa Nicolás I envia a dos legados para deponer a Focio

Focio los convence, Nicolás los excomulga

Termina al ser derrocado el emperador

Importante por preparar el suelo para la separación final

 

 

 

San Ignacio, el patriarca de Constantinopla, negó públicamente la sagrada comunión a un tío del emperador bizantino Miguel III el Borracho, porque vivía licenciosamente con su propia nuera.[cita requerida] Enfadados, el emperador y su ministro Bardas lo depusieron y desterraron el 23 de noviembre de 858 y nombraron como nuevo patriarca a un erudito escritor laico de su corte, oficial mayor de su guardia: Focio, que en cinco días recibió todas las órdenes sagradas de manos de un obispo suspendido y poco amigo del depuesto patriarca. El papa Nicolás I, que había sido puesto al corriente por el depuesto San Ignacio, rechazó lo que él consideraba la deposición impropia de Ignacio y la elevación de Focio, un laico, en su lugar.

El papa envió a Constantinopla a sus legados con instrucciones de deponer a Focio y restituir a Ignacio, pero fueron ganados a su causa por el habilísimo Focio1 y lo confirmaron como patriarca de Constantinopla en un sínodo habido en la ciudad el año 861. El papa los excomulgó, y también al emperador y al discutido patriarca Focio, con lo que estos rompieron con el papa y rechazaron su primacía para las cuestiones de fe, declarando a Focio patriarca universal, de forma que el ilegítimo patriarca excomulgó también al papa Nicolás I y le depuso teóricamente de la silla de Pedro.

El Cisma de Focio fue breve (duró del 863 al 867) porque, al ser derrocado el emperador Miguel III por el macedonio Basilio I, Focio fue depuesto y restituido en la sede constantinopolitana el legitimo patriarca Ignacio, con lo que las iglesias de Oriente y Occidente se reconciliaron efímeramente. Sin embargo, a la muerte del patriarca Ignacio, Focio volvió a ser nombrado patriarca de Constantinopla, pero esta vez manteniendo las formas con Roma, aunque seguiría tratando de promover la separación de la Iglesia. Finalmente volvería a ser depuesto por el emperador León VI, muriendo en 886.

Entre las causas que llevaron a Focio a romper con la Iglesia de Occidente se encuentra la cláusula Filioque. La importancia del Cisma de Focio estriba en sentar un precedente que abonó el terreno para el definitivo Cisma de Oriente, que separó de la Iglesia católica la Iglesia ortodoxa.

 

 

 

Labor Misionera-Metodio (+885) y Cirilo (+869)

Apostoles de los Eslavos

Alfabeto cirilico

Problemas con Nicolas I

Oposición por uso de la lengua eslava

 

 

ejercieron su misión evangelizadora en el imperio de la Gran Moravia. Este Estado surgió a comienzos del siglo noveno. Su centro se hallaba en Moravia, en la actualidad parte oriental de la República Checa. También pertenecían a la Gran Moravia territorios eslovacos y su influencia se extendía hasta Bohemia.

 

Tienen el mérito de haberse adaptado a los pueblos que iban a evangelizar y usaron métodos misioneros que, aunque tenían toda la aprobación del Papa, suscitaron oposición entre griegos y latinos.

 

Tienen también el mérito de haber creado un nuevo alfabeto que se llama “cirílico”, precisamente por San Cirilo, ofreciendo al mundo eslavo, con la traducción de la Biblia, del Misal y del Ritual litúrgico, unidad lingüística y cultural.

 

gigantes de la evangelización, fueron nombrados co-patronos de Europa por el Santo Padre Juan Pablo II que así ofreció a los fieles del mundo el ejemplo de dos predicadores infatigables del mensaje evangélico.

 

Nicolas I estaba molesto por la incursión de los griegos en Bulgaria-se opuso a sus labores

 

Muchos consideraban indigno el uso de otro lenguaje liturgico fuera de los usados en la cruz-finalmente el eslavo es reconocido

 

 

Nuevos Cristianos

Bulgaros con la conversión del rey Boris en 863

San Oscar-apostol de los paises escandinavos

 

Encuentra el resto de las entradas sobre la Historia de la Iglesia aquí: https://vayanalmundo.org/category/formacion/historia-de-la-iglesia/

 

 

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.