¿Espiritual, no Religioso?

Siempre que oigo esta respuesta a la pregunta sobre las creencias de alguien, siempre he intuido que no esta diciendo toda la verdad del asunto. Me dio mucho gusto cuanto encontré un articulo del padre Dwight Longenecker que trata sobre este tema precisamente, el cual reproduzco abajo (con permiso del autor) traducido al español. El original esta aqui (Spiritual, but not Religious?) no dejen de visitar su magnifico blog “Standing on my head.”

¿Que son estas tonterias de “espiritual pero no religioso”? Decir que eres espiritual pero no religioso es como decir que te encanta la comida, pero odias el cocinar. Vamos a tomarlo más a fondo. ¿Te encanta la comida pero odias el cocinar? Eso significa que no te puedes molestar en aprender a cocinar. No puedes molestarte en estudiar alimentos y una comida, y como todo encaja en conjunto. No puedes molestarte en leer libros de cocinas y aprender a cocinar una receta. No estas dispuesto a intentarlo y quemar algo y quedar en ridículo. No estas dispuesto a quemarte, hacer un mugrero y tener que limpiarlo. No estas dispuesto a invitar a amigos, planear una cena, tomar un riesgo, gastar dinero y cocinar para ellos.

¿Porque es así? ¿Será que has conocido a malos cocineros en tu vida? ¿Será quizás porque creciste comiendo comida chatarra? ¿Quizás nunca has tenido una cena de cordon bleu de cinco platillos?
¿Quizás algún chef te ofendió de alguna manera? ¿Quizás intentaste cocinar alguna vez y fallaste? ¿Quizás tus amigos piensan que comer una Buena cena es pretencioso? ¿Como puedes comer una fina cena habiendo niños hambrientos en el mundo? ¿Porque alguna gente come mejor que tu y entienden la comida fina, y te hace ver mal? Todas estas y muchas más razones se pueden dar.

“¿Espiritual, mas no religioso?” Esto solo significa que la persona es demasiado perezosa par ver más allá de sus adolescentes prejuicios. Es demasiado perezosa para aprender lo que verdaderamente significa ser religioso. Es tan presumida, superficial e inmadura como para contemplar algo más grande que ella como más grande que ella.

“¿Espiritual, mas no religioso?” Estas personas han rechazado la religión antes de haberla considerado o estudiado seriamente, y aun si le hubieran dado una oportunidad para considerarla, ¿que tipo de religión se les ha ofrecido a su consideración? El estado de la cristiandad en los Estados Unidos es tan terrible, que no me sorprende que sea rechazada por cualquier chico con medio cerebro. La cultura alienta la pasividad y el ser un espectador. No es sorpresa que rechacen la religión, ya que la religión requiere un compromiso y afán y maravilla y temor y sacrificio propio y agallas.

Decir que uno es “espiritual sin religión” es el protestantismo subjetivo tomado a su lógica conclusión. Es donde los individuos en una cultura protestante terminan, y dado el punto de partida, tiene sentido. Algún tiempo atrás una mujer protestante vino a verme para hablar de su hijo adolescente quien era un chico bastante listo y que había dejado de ir a la iglesia. Él les dijo a sus padres, “Puedo amar a Jesús sin ir a la iglesia. La iglesia no importa.”
“¿¡Que podemos decirle!?” se lamentaba. De hecho, no tenían una respuesta para el. El chico tenía razón. Si la cosa es solamente entre Jesús y yo; si se trata solamente de yo y mi “relación personal con mi Señor,” ¿cual es el punto de ir a la iglesia?

Debemos de ser claros: la “Espiritualidad sin Religión” no es un producto del ateísmo o agnosticismo o del humanismo secular. Es el producto del protestantismo, ya que es la conclusión lógica del protestantismo subjetivo.
Cada argumento es un argumento teológico. ¿Cual es el problema teológico de fondo? Una desconfianza en el mundo físico. Maniqueísmo. La creencia de que el mundo físico es malo o que ultimadamente no tiene importancia. El protestantismo con su negación de la iglesia visible y su énfasis en la seguridad eterna y la salvación por fe solamente (por lo tanto lo que uno hace no importa) y su negación puritana de este mundo y todo lo que es “mundano” es maniquea, y no es ningún error que los historiadores del movimiento protestantes ven sus precursores en los bogomilos, paulicios y catáros.

“Espiritual mas no Religioso” es entonces una negación de todo lo que es real y físico en la interacción de Dios con el mundo. Es una negación de la importancia del mundo físico. Es una negación de la iglesia, una negación de los sacramentos, una negación de la encarnación, y es por lo tanto de las más nocivas herejías.

No. Porque el Señor Jesucristo—el único hijo del Padre—tomó la carne humana, el santifico así el mundo físico. Porque tomó la carne human; la carne humana importa. Porque el tomó materia física, la materia importa. Mi cuerpo importa porque es el templo del Espíritu Santo. Mi Iglesia importa. El edificio físico importa. La Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica—la Iglesia Católica con todas sus instituciones e historia y documentos y burocracia y código canónico y dogma—todo esto importa. El incienso y las velas y los libros y las campanas. Todo esto importa.

Los santos y sus sufrimientos importan. Mi rosario y mis libros de teología y mi Infante de Praga y mi estatua de Santa Teresita y mi Señora de Lourdes—manchada y con un hoyo en su cabeza porque se le cayó una vez a una monja del convento donde la conseguí –todo importa, como también mi prójimo hambriento y mi amigo con el dolor de cabeza y mi niño que necesita un abrazo y alguien que lo escuche. Ellos importan.

Así como también el Santísimo Sacramento, quien es el centro de la presencia de Dios en lo físico

…y por todo esto me arrodillo a adorar.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.