• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Log In
  • Register
  • Avisos
  • Blog
  • Forums
  • Red de Podcasts Vayan al Mundo
  • Home
  • Blog
  • Forums
  • Red de Podcasts Vayan al Mundo
  • Home
    Sign in Sign up
    Instituto de Formación Vayan al Mundo
    Instituto de Formación Vayan al Mundo
    • Blog
    • Forums
    • Red de Podcasts Vayan al Mundo
    • Home

    Categoría: Historia de la Iglesia

    hist de la Iglesia

    Herejías y Concilios-Historia de la Iglesia

      Notas de la presentación: -en la historia de los concilios vemos en flor la teologia de la Iglesia -encuentro de la predicación cristiana con…

    JC 5 agosto, 2022
    0 Comments
    hist de la Iglesia

    1-Historia de la Iglesia-Preliminares

    Seguimos la formación en-línea en estos tiempos de cuarentena. En esta primera sesión, preliminares, o pre-historia de la Iglesia con los siguientes temas: Reinado de…

    JC 15 abril, 2020
    0 Comments
    hist de la Iglesia

    Historia de la Iglesia-Investiduras, 1era Cruzada

      https://youtu.be/oK1yyw-19IY  Querella de la investidura laica 1075 Provisión de beneficios y títulos eclesiásticos. Papa Gregorio VII (proveniente de Cluny) prescribe el celibato para los…
    JC 24 septiembre, 2019
    0 Comments
    hist de la Iglesia

    Historia de la Iglesia-Guerras Santas

    https://youtu.be/RzKytKx5pko Concilio Laterano I 1123 Papa Calixto II Contra las investiduras Condena la simonía y el concubinato de los eclesiásticos como herejías.      …
    JC 17 septiembre, 2019
    0 Comments
    hist de la Iglesia

    Historia de la Iglesia-Feudalismo

    https://youtu.be/eRJs317Vi9o       Siglo X-Feudalismo Europa dividida en multitud de reinos Tierras pertenecián al señor, quien daba concesión del feudo a un vasallo Promesa…
    JC 12 septiembre, 2019
    0 Comments
    Load More

    Entradas recientes

    • No tentarás al Señor tu Dios-1er Domingo de Cuaresma
    • Amen a sus Enemigos – 7o Domingo Ordinario
    • 6o Domingo del Tiempo Ordinario-La Ley y Jesús
    • Nuevo Curso Disponible: Moralidad
    • Ustedes son la luz del mundo-5o Domingo Ordinario

    Comentarios recientes

    • jc huerta morales en Historia de la Iglesia en las Herejías
    • jc huerta morales en Historia de la Iglesia en las Herejías
    • Lucas Ordonez en 21er Domingo Ordinario-¿Quién dice la gente que soy?
    • Isabel Hernandez en ¡Señor, Sálvame! – 19o. Domingo Ordinario
    • Mariade Los A. Hernández en ¡Señor, Sálvame! – 19o. Domingo Ordinario

    Website

    • Blog
    • About
    • Projects
    © 2023 - Instituto de Formación Vayan al Mundo

    Forum Description

    https://youtu.be/eRJs317Vi9o

     

     

     

    Siglo X-Feudalismo

    Europa dividida en multitud de reinos

    Tierras pertenecián al señor, quien daba concesión del feudo a un vasallo

    Promesa mutua de lealtad

    el feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en torno a una relación muy específica: la que se establecía entre un hombre libre (el vasallo), que recibía la concesión de un bien (el feudo) por parte de otro hombre libre (el señor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato sinalagmático (de obligaciones recíprocas).3 Esta serie de obligaciones recíprocas, militares y legales, establecidas entre la nobleza guerrera; giraba en torno a tres conceptos clave: señor, vasallo y feudo. Entre señor y vasallo se establecían las relaciones de vasallaje, esencialmente políticas.

    El vasallo juraba fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir determinadas servidumbres, principalmente de apoyo político y militar (auxilium et consilium), recibiendo como contraprestación un beneficio, habitualmente el control y jurisdicción sobre la tierra y la población de su feudo o señorío y señor. Era un contrato sinalagmático, con obligaciones para ambas partes, que se establecía entre dos hombres libres. Ambas partes se comprometían a guardarse lealtad y no traicionar el vínculo que se establecía entre ellos. Las obligaciones contractuales de la relación vasallática quedaban sin efecto para una parte si la otra incumplía gravemente las suyas (felonía). 

    Titulos de nobleza

    En españa:

    Duques

    marqueses,

     condes,

    vizcondes,

     barones y

    señores.

     

     

    Duques

    Duque es uno de los títulos nobiliarios europeos con que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas. Su forma femenina es duquesa y su señorío se denomina ducado. Es el título nobiliario más alto.​ Se suele conceder a hijos de la realeza que no son herederos.

     

     

    Marqués es un título nobiliario mediante el cual monarcas europeos han concedido un honor o dignidad a ciertas personas y linajes a lo largo de la historia. Su posición en la jerarquía nobiliaria europea es superior a la de conde e inmediatamente inferior a la de duque. Su forma femenina es marquesa y su señorío se denomina marquesado.

    Sus orígenes se remontan a los señores de frontera del reino, llamados inicialmente marqueses, ya que tenían a su cargo la defensa de una frontera y administración de una marca dentro del Imperio carolingio. Estas marcas eran territorios fronterizos, como la Marca Hispánica, (frontera con los territorios musulmanes).2

     

     

    Conde

    Se trata de un título nobiliario europeo. Este era otorgado por el Rey a una persona como forma de expresar su gratitud. Este reconocimiento principalmente otorgaba privilegios sociales. No concedía ningún otro tipo de tratamiento especial fuera de la exención de impuestos y la posesión de tierras privilegiadas.Actualmente el término county (condado en inglés) se utiliza para la división administrativa en algunos países angloparlantes, tales como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. En este sentido equivale al 'municipio' español. Actualmente existen en España unos 1.000 condados.1

    El cónyuge de quien ostenta el título también es conocido como conde o condesa.

     

    La Piedad en la Primera Edad Media

    ¿Qué tan "piadosos" eran los bautizados en esta época?

    Veneración de imágenes

     

    Celebración de la misa

     

    -no mucho

    -muchas veces se bautizaba no por amor a Cristo, sino por las ventajas terrenales

    -costumbres sangrientas continuaban (duelos, defensa del honor, venganza de sangre)

    -misa no se celebraba a diario

     

    Peregrinaciones

    Primeras descripciones siglo IV

    Santiago de Compostela desde el siglo X

    Roma (más tarde-la visita a las siete Iglesias)

     

    Las más antiguas descripciones de peregrinaciones cristianas y de peregrinaje a Tierra Santa se remontan al siglo IV.

     

    Cluny

    Reforma benedictina que comienza en 910

    Abad era elegido por los propios monjes

    Enfasis en la austeridad, liturgia, obediencia

    Llego a contar con 2,000 monasterios

    Precursor de la reforma del clero

     

    La abadía de Cluny, situada en Borgoña fue creada en el año 910, como reforma de la orden benedictina, cuando el duque de Aquitania, Guillermo I, le cedió al papado los terrenos de la villa de Cluny, por medio de una carta de cesión por la cual el abad podía ser electo por los propios monjes. De esta orden partió la misión de restablecer las reglas de San Benito sobre la austeridad de las costumbres, la vuelta a la liturgia, la obediencia, y de renovar la espiritualidad de la iglesia. Se destacaron en este sentido, el abad Odón que vivió entre los años 826 y 942 y el abán Hugón (1049-1109) llegando a contar en esta época la orden con dos mil monasterios, que conformaron una red confederada, unificando a gran parte del mundo cristiano, bajo la autoridad de la abadía de Cluny, que los visitaba e inspeccionaba con frecuencia. Esta orden fue esencia para revitalizar a la iglesia. El papa Gregorio VII (1020-1085) surgió de esta orden, que prohibió el matrimonio eclesiástico para que los sacerdotes se consagraran a la iglesia, y protagonizó la Querella de las Investiduras.

    Cluny-desventajas

    Abad remplazaba al señor feudal de las tierras donadas

    Dificultad de governar el inmenso complejo de abadías

     

     

    Cisma 1054

    Patriarca Miguel Cerulario-acusaciones contra los latinos: uso del pan ácimo, no cantar el aleluya en la cuaresma, ayuno los sábados, comer animales estrangulados,y celibato

    Cardenal Humberto excomulga a Miguel Cerulario

    Patriarca excomulga al papa

    Excomuniones mutuas removidas 1965 papa Pablo VI y patriarca Atenagoras I

     

    Report

    There was a problem reporting this post.

    Harassment or bullying behavior
    Contains mature or sensitive content
    Contains misleading or false information
    Contains abusive or derogatory content
    Contains spam, fake content or potential malware

    Block Member?

    Please confirm you want to block this member.

    You will no longer be able to:

    • See blocked member's posts
    • Mention this member in posts
    • Invite this member to groups
    • Message this member
    • Add this member as a connection

    Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Please allow a few minutes for this process to complete.

    Report

    You have already reported this .