Amen a sus enemigos-7o Domingo Ordinario

“El Señor le dará a cada uno según su justicia y su lealtad” – 1 Samuel 26:23

El hombre justo sigue la voluntad de Dios, y el rey David en la primera lectura de este domingo se muestra como alguien que vive y piensa “según el corazón de Dios.” David en este pasaje se niega a tomar la oportunidad de matar a Saúl, aun a pesar de haber sido perseguido sin piedad por él, quien por envidia buscaba matarle. Con esto, David se muestra fiel a las promesas de Dios, y no busca tomar la vida de Saúl, quien aun a pesar de sus faltas, había sido ungido por Dios. David es un hombre de fe y sabe que no le corresponde a él hacer pagar a Saúl por sus acciones, más bien sufre pacientemente sus agravios. Por estas razones David es modelo para nosotros. ¿Cuántas veces nosotros tomamos la oportunidad de tomar ventaja de alguien cuando está en una posición de debilidad? ¿Cuántas veces nos vengamos de los que nos han causado daño? David confía en el Señor y es paciente sabiendo que él le hará justicia. Oremos para Dios nos conceda imitar a David y actuar siempre de acuerdo a su voluntad.

“El Señor es compasivo y misericordioso.” – Salmo 102:8a

Alabar y bendecir a Dios es un gran privilegio que tenemos nosotros sus criaturas. El bendecir su nombre atrae hacia nosotros la bendición de Dios. Este es uno de los beneficios que Dios nos da, entre los numerosos y grandes beneficios de la creación y la vida que nos da. Dios nos da su bendición, su cuidado, su gracia. Los versículos esocogidos para este domingo enumeran como dones de su bendición el perdón de los pecados, y la restauración a la vida. Entre todos los beneficios con que Dios nos mostró su amor misericordioso están estos dos: el perdón y la vida. Tanto nos amó Dios que nos mandó a su Hijo único para salvarnos. Jesús nació por nosotros, para traernos el perdón y darnos una nueva vida en libertad. Por eso el salmista se desborda de agradecimiento e inspirado por el Espiritu Santo nos deja de manera bellísima la descripción de Dios como “clemente y compasivo, lento a la cólera y lleno de amor.” Que diferente a nosotros, que con frecuencia somos precisamente lo contrario. Llenos de su amor, roguemos para que día a día podamos parecernos más a nuestro Dios misericordioso.

El primer hombre, hecho de tierra, es terreno; el segundo viene del cielo. – 1 Corintios 15:48

La Resurrección de Jesús es el evento central de nuestra fe. El domingo pasado escuchamos la enseñanza de San Pablo, quien nos dijo: “si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, y vana es su fe” (1 Corintios 15:16). Ahora en la segunda lectura de este domingo, San Pablo nos habla de Adán, el prototipo, y Jesús, el segundo Adán, como el cumplimiento. Somos miembros de la familia humana, y pertenecemos a Adán al nacer, pero espiritualmente hablando, somos de Cristo, pues en él hemos renacido a una nueva vida de gracia por el Bautismo. Si no conocemos a Cristo, nos quedamos con lo de este mundo, con lo que es sólo terrenal. Al conocer a Cristo, tenemos abiertas las puertas del cielo. Jesucristo, nos dice San Pablo, es primogénito en todo. Él es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia. Esto significa que al resucitar él, entonces también nosotros resucitaremos. Que quede claro, este argumento no significa que el espíritu es bueno y la carne es mala. Lo que resucita es la carne. El ser humano en su resurrección es restaurado al plan original de Dios. Que Él por su gracia nos guíe a un mejor entendimiento y anhelo de su segunda venida, para vivir siempre en su compañía.

Amen a sus enemigos, hagan bien a los que los odien, – Lucas 6:27b

En el evangelio de este domingo Lucas el evangelista nos muestra varias de las enseñanzas de Jesús que demuestran que él no es maestro ordinario, y que va más allá de las enseñanzas de otros. Jesús nos llama a amar, no sólo al que nos ama, sino incluso a nuestros enemigos, buscando hacerle bien a los que nos odian. Jesús nos llama a amar como Dios ama: a todos sin importar lo bueno o malo que sean. Y Jesús también nos enseña a amar como el Padre ama, no a medias, no simplemente sin hacer daño, o por conveniencia, sino deseando el bien para los demás. Esta manera de amar es una enseñanza que haría mucho bien en el mundo. Hace unos cuantos días celebramos en la sociedad el “día del amor y de la amistad” intercambiando dulces, tarjetas y buenos deseos. No que esto sea malo, pero creo que nosotros podemos hacer una contribución más grande para mostrarle al mundo el amor verdadero, el amor que proviene de Dios. Podemos empezar amando y enseñando esta manera de amar a nuestras familias. Podemos enseñar a las parejas jóvenes pensando en casarse que el verdadero amor no es un sentimiento que va y viene, sino que el amor verdadero es una decisión que es reforzada por la gracia de Dios en el sacramento del matrimonio. Que Dios nos ayude y nos guíe a crecer en su amor.

Lecturas de este domingo: https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/022022.cfm

Nuestros otros canales de podcast aquí:https://vayanalmundo.org/red-de-podcasts-vayan-al-mundo/


Nuestro canal de videos aquí: https://www.youtube.com/c/InstitutodeFormaciónVayanalMundo/

Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis! https://vayanalmundo.org/https://vayanalmundo.org/courses/

Apoya nuestra mision con un donativo: https://vayanalmundo.org/donations/donaciones/

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.