3er Domingo de Pascua – Le conocieron al partir el pan

Podcast (evangeliocontemplado): Play in new window | Download (Duration: 21:26 — 19.6MB) | Embed
Suscribete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Email | RSS | More
Este Domingo continuamos nuestra celebración Pascual, con la alegría y el gozo de saber que nuestro Señor vive, y con su resurrección nos abrío las puertas del cielo y esperamos su segunda venida en gloria.
Kerigma
En la primera lectura de los Hechos vemos la predicación de Pedro para los judíos. Pedro, como cabeza de los apóstoles, es el que habla a nombre de los doce. Y habla con esta predicación que se le llama “kerigma”, que significa la proclamación inicial de la Buena Nueva de la salvación.
De que manera le explica Pedro a los judíos la Buena Nueva? Pues de una manera que ellos entenderían: Que los eventos que vieron antes sus ojos acerca de Jesús-su vida, sus Milagros, sus signos, y ultimadamente su Pasión y resurrección se dieron como cumplimiento de las promesas que Dios había hecho al rey David. La promesa/alianza del trono eterno hecha a David se cumple en Jesús. Esto significa que Jesucristo es el verdadero y esperado rey de Israel.
En el v.23 menciona la razón por la muerte en cruz, algo que era un problema para los judíos, ya que un pasaje del libro de Dt. Menciona que el que muere en un árbol es maldecido. La razón de esta muerte: el designio y previo conocimiento de Dios.
Pedro les predica usando las Sagradas Escrituras de los judíos como punto de partida. El hecho que Jesús esta vivo comprueba que el es superior a David, es el exaltado de Dios
Llamado a la santidad
El mensaje de la segunda lectura es un llamado a la santidad, a los que llamamos a Dios “Padre”. El rezar el padrenuestro debe ser acompañado de una reverencia hacia Dios. Esto es lo que “condúzcanse con temor” significa (Salmo 111, el temor de Dios es el principio de la sabiduría). Todos nosotros somos llamados a la santidad, por eso fuimos rescatados, y rescatados a un alto precio! – la vida de Jesús, que se da por nosotros. La audiencia de esta carta son judíos y por eso menciona Pedro la salvación de la conducta caduca de sus padres; refiriéndose a esas practicas, esos sacrificios del templo que no llevan a la salvación por si mismos, si no iban acompañados de una correspondiente actitud interior: “prefiero misericordia, y no sacrificios” nos dice Jesús repitiendo lo que nos enseña Dios Padre a través de la boca del profeta Oseas.
Camino a Emaús
El evangelio viene de Lucas, un episodio único a él, donde se nos narra una aparición de Jesús a dos discípulos. El episodio nos muestra la constante preocupación de nuestro Señor por las almas-siempre que Jesús se encontraba con gente con alguna necesidad, se compadecía de ellas. Aquí ve como los discípulos caminan tristes, sin esperanza, porque ellos pensaban que Jesús era quien vendría a liberar a Israel-y se compadece de ellos. Estaban tristes porque su visión de Jesús era la de un general que iba a restablecer el reino terrenal de David. Y como les alivia su tristeza? Les comparte la alegría de la Buena Nueva, les comparte el amor de Dios plasmado en la historia de la salvación desde Moisés, pasando por todos los profetas. Les dice- “que no tenia que sufrir el Mesías antes de entrar a su gloria” – corrigiendo su visión de la identidad del Mesías. Cayendo la noche, Jesús hace como que va a seguir su camino, haciendo que los discípulos le pidan: “Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado,” frase que repite la Iglesia cada noche en la liturgia de las horas, en la compilina. Finalmente lo reconocen cuando realiza el gesto de la fracción del pan, uno de los nombres mas antiguos para la Eucaristía. Porque desaparece Jesús? San Agustín interpreta el gesto de Jesús como la celebración de la Eucaristía, lo que significa que Jesús esta ahora presente con ellos, y con nosotros en el pan Eucarístico. Abiertos sus ojos, reconocen el efecto que la explicación de las Sagradas Escrituras tuvieron en su Corazón.
Resumen
Destilamos los diferentes puntos que nos podemos llevar de estas lecturas:
-todos estamos llamados a la santidad, por nuestro bautismo y por agradecimiento al amor que Dios nos tiene al mandar a Jesús a redimirnos.
-los cristianos estamos llamados a ser como Jesús: que podemos imitar de esta lectura del Evangelio? Compartimos la Buena nueva con todos, sobre todo los afligidos, los necesitados.
-lo reconocemos en la Eucaristía? –Tenemos la reverencia a el sacramento de la presencia real de Jesús en nosotros?
-Como los dos discípulos, nosotros que lo hemos conocido, regresamos como ellos a nuestros lugares de origen, al trabajo, a la familia, a compartir la Buena nueva?
Nos despedimos con la oración de los discípulos:«Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado.» Señor, se tu nuestra luz esta Pascua y para siempre.
Lecturas de Esta Semana:http://www.usccb.org/bible/lecturas/043017.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/evangelio-contemplado/id1087514396
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
Si te gusta el contenido, toma un momento para darnos un “review” en itunes:
http://getpodcast.reviews/id/1087514396
Visita jcmoreno.net para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!
Episodios Recientes
Responses