2ndo Domingo de Adviento Ciclo B

[iframe style=”border:none” src=”http://html5-player.libsyn.com/embed/episode/id/3217631/height/100/width/480/thumbnail/no/theme/legacy” height=”100″ width=”480″ scrolling=”no” allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen]

Escucha este episodo!

En este tiempo de Adviento estamos ante una doble espera: esperamos la llegada de Jesús en Belén, y esperamos también su segunda venida en gloria al final de los tiempos. Este hecho nos ayuda a entender el carácter apocalíptico de la segunda lectura, que habla del “Día del Señor,” de ese día donde el cielo desvanezca y Dios nos de un cielo nuevo y tierra nueva.
La primera lectura proviene del libro del profeta Isaías. En esta parte del libro, el profeta nos narra sobre el juicio de Dios y sobre la restauración de su pueblo. El juicio de Dios, que se había manifestado en el exilio, fue por causa de la desobediencia del pueblo. Pero nuestro Dios es un Dios de juicio y de perdón y reconciliación. Aquí el profeta está hablando palabras aliento para un pueblo que ya ha sufrido lo que tenia que sufrir; ya ha cumplido con el castigo que se merecían. Lo que narra aquí Isaías en los versículos del 3-5 es un nuevo Éxodo, por eso las preparaciones del camino, y a que su pueblo va a salir una vez mas de esta esclavitud. Una vez, como en el primer Éxodo se va manifestar la gloria de Dios, nos dice Isaías. En la segunda parte de la lectura, Sión y Jerusalén gritan desde las montañas anunciando la llegada de Dios, junto con los exiliados.
La segunda lectura ofrece una explicación ante el supuesto “retraso” de la venida del Señor que algunos suponen. La respuesta de san Pedro es que puede ser que a nosotros nos parezca retraso, pero para Dios que es eterno y vive fuera de todo concepto de “tiempo,” pues un día es como mil años y mil años pueden ser como un día para el. Nos dice Pedro que si es que hubiera algún retraso, es porque Dios está siendo paciente con nosotros ya que nos está dando la oportunidad de cambiar, y convertirnos hacia el. Está imagen de la venida del Señor la encontramos de varios autores aparte de Pedro: san Pablo en su primera carta a los Tesalonicenses 5:2 la tiene, al igual que el evangelio de Mateo 24. Esto nos habla de lo repentino de su venida, que no podemos vivir nuestra vida sin arrepentirnos, en complacencia de que tenemos harto tiempo antes de su segunda venida. Igualmente, la destrucción del mundo por fuego es una imagen vigente en el judaísmo de aquel tiempo.
San Pedro nos exhorta a reflexionar: si el mundo y todo lo que nos rodea van a terminar así de esa manera, ¿porque nos apegamos a las cosas del mundo, en vez de vivir una vida orientada hacia Dios en la santidad? Ya se cumplirá la promesa del profeta Isaías en su capitulo 65:17 de cielo nuevo y tierra nueva, o sea, un universo transformado por el reinado de paz y justicia después de la venida de Jesucristo.

El evangelio de este Domingo es el principio del Evangelio, de la Buena Nueva, según san Marcos. Esta buena nueva es, por supuesto, la llegada del rey. Por eso Isaías nos exhorta a preparar los caminos, por eso Pedro nos dice, ya viene el Señor, si se tarda es porque nos está dando la oportunidad de convertirnos. Ya viene el rey, este rey que vence a la muerte y nos da la salvación. Esta victoria sobre la muerte y la esperanza de la salvación forman el fundamento del Evangelio. El evangelio de Marcos profesa la fe en Jesús el Cristo, el Mesías, el Salvador, que es también el Hijo de Dios. Juan el bautista aparece en la escena repitiendo el anuncio profético: ¡preparen el camino del Señor, enderecen los senderos! Ya se nos ha dado el anuncio, se nos ha dado la buena nueva el evangelio. Falta saber, ¿cual es nuestra respuesta? Esta temporada de Adviento se nos ofrece para dar nuestro si, para enderezar los caminos, para cambiar todo lo que nos estorba para estar en comunión con Dios. Que esta temporada de Adviento se tiempo de espera, tiempo de conversión ante la espera de la llegada de Jesucristo, Rey y Señor.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.