2do Domingo del Tiempo Ordinario-Año B

Las lecturas de este domingo las puedes encontrar aquí:
http://www.usccb.org/bible/lecturas/011815.cfm

Reflexión

La primera lectura, del tercer capitulo del primer libro de Samuel, nos habla del llamado de Samuel, juez sobre el pueblo de Dios.

Siendo el sacerdote Eli ya un hombre viejo, y por ser sus hijos indignos de ser servidores de Dios en el sacerdocio, Dios llama al joven Samuel.

Lo primero que podemos notar de este pasaje es la disposición de Samuel al llamado del Señor: “¡Aquí estoy!” es su respuesta. Samuel esta cortado de la misma tela de grandes personajes que igualmente contestan con esta misma disposición, personas como Abraham o Moisés. No solamente es su respuesta inmediata, sino que también se levanta inmediatamente y corre hacia Eli, lo que también demuestra su gran disposición para servir al Señor.

Le toma a Eli que Samuel recibiera el llamado tres veces para discernir que el llamado era de Dios. Otra cosa peculiar de este pasaje, es que Dios se presenta, aparentemente en forma humana en el ultimo llamado.

En la segunda lectura Pablo escribe a los Corintios, una comunidad con tentaciones no muy distintas de las nuestras en nuestros días. El dicho “La comida para el vientre y el vientre para la comidaera usado para justifica la inmoralidad: así como el estomago digiere la comida sin ningún problema moral, así el cuerpo podría satisfacer los apetitos sexuales aparte de la moralidad. Pero San Pablo nos enseña que el cuerpo es importante, ya que es parte del plan de salvación que resucitará el cuerpo. Por eso, los cuerpos son miembros de Cristo, y como tales no pueden estar sujetos a tal inmoralidad. Nuestra unión que tenemos con Dios es tal que involucra todo nuestro ser, cuerpo y alma, nos volvemos “un solo espíritu con el” como nos dice San Pablo. Esa unión es hecha posible por la sangre de Jesucristo que nos redimió, que nos “compró, por decirlo así.” Por eso dice San Pablo: “han sido bien comprados.”

En el evangelio de Juan vemos la introducción que le hace el bautista a Jesús: “he ahí el cordero de Dios.” Con esta imagen el evangelista nos dice algo bastante profundo sobre Jesús. Es en él que se cumplen los sacrificios de la Antigua Alianza. Jesús viene a darse por nosotros, en su sacrificio en la cruz. Por eso con su muerte, se rasga la cortina del templo, y cesan los sacrificios del Templo.

Mas allá del sentido literal de la pregunta “¿donde vives?” podemos ver de manera simbólica la búsqueda de todo ser humano, que sabiéndolo o no, busca a Dios. Esta es la búsqueda de la que hablaba San Agustín en el inicio de sus Confesiones: “Nuestros corazones están inquietos hasta que descansan en ti.” La respuesta a esta búsqueda es seguir a Jesús. Ese es el camino de todo Cristiano. El buscar a Jesús para ser como él. Y al hacer esto, seguimos el ejemplo de Andrés, que habiendo encontrado a Jesús, invita a otros a seguirlo. ¡No podemos quedarnos de discípulos! Debemos de convertirnos en discípulos misioneros, como lo pone el Papa Francisco.

En esta segunda semana del tiempo ordinario las lecturas nos hablan del llamado de Dios que tenemos todos ya con nuestro bautismo. Como Samuel debemos responder ¡aquí estoy¡ Como Andrés debemos emprender el trabajo de la evangelización, llamando a otros a seguir a Cristo. Que el Señor nos ayude a este trabajo de nuestras vidas.

 

Para aprender mas de la moralidad sexual de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia:

http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a6_sp.html

Related Articles

2ndo Domingo Tiempo Ordinario-Lecturas y Reflexion

[iframe style=”border:none” src=”http://html5-player.libsyn.com/embed/episode/id/3301029/height/100/width/480/thumbnail/no/theme/legacy” height=”100″ width=”480″ scrolling=”no” allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen] Escucha este episodio! Reflexión La primera lectura, del tercer capitulo del primer libro de…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.