05 Introducción al Nuevo Testamento-Presentación Powerpoint

Aquí les comparto las diapositivas PowerPoint de la tercera sesión de Introducción al Nuevo Testamento. En esta sesión tratamos sobre estos temas:
- 1 Tesalonicenses-Primera carta de Pablo-Necesidad debido a quePablo habia salido deTesalonica antes detiempo por la persecucion(Hch 17)Espera inminente del findel mundo
- Mensaje de 1 TesAclaracion sobre elregreso del Senor: 4:13 –5:11Futilidad de calcular eldia y la hora (5:1-3)Papel del Espiritu (5:19-22)
- Galatas-contenidoDefensa de la autonomia de Pablo y su relacion conlos lideres de Jerusalen (1:1-2:14)El Evangelio de Pablo: Justificacion a traves de la feLos Cristianos como herederos de Abraham e hijos deDios (4:1-31)Consecuencias y obligaciones de la libertad cristianasobre la ley de Moises (5:1-6:10)Resumen final (6:11-18)
- I Corintios-contLos dones espirituales(12:1-11)Asuntos practicosLa resurreccion de losmuertos
- FilipensesT-ono calido y amigable-Himno Cristologico 2:5-11Timoteo y Epafrodito suscolaboradoresAlegrense en el Senor
- RomanosExposicion mascomprensiva de suteologiaUnica carta dirigida a unaiglesia no fundada porPablo
Notas Clase 5
Esquema de Autoria de Cartas Paulinas
1a Tesalonicenses
-la primera carta de Pablo, el primer escrito Cristiano! escrita desde Corintio alrededor del año 50 a una iglesia recientemente fundada por Pablo
-preocupacion por la parousia mas que por la resurrección
-Escrita desde Corintio unos meses después de su predicación en Tesalonica
-audiencia: probablemente una población mixta de Judios y gentiles
Modelos de Fe
-leer también 4:13-5:11 para aclaración sobre el fin del mundo y la segunda venida de Cristo
Mensaje I Tes
- Aclaracion sobre el regreso del Senor: 4:13 – 5:11
- Futilidad de calcular el dia y la hora (5:1-3)
- Papel del Espiritu (5:19-22)
-Aparentemente una carta no fue suficiente, ya que tenemos una segunda carta a los Tesaloniceses!
Galatas-contenido
- Defensa de la autonomia de Pablo y su relacion con los lideres de Jerusalen (1:1-2:14)
- El Evangelio de Pablo: Justificacion a traves de la fe
- Los Cristianos como herederos de Abraham e hijos de Dios (4:1-31)
- Consecuencias y obligaciones de la libertad cristiana sobre la ley de Moises (5:1-6:10)
- Resumen final (6:11-18)
Galatas
- dispensa su saludo usual (leer saludo)
- escrita desde Corintio o Efeso alrededor del 56
- judaizantes pensaban que abandonar la ley era una terrible desviación: Pablo argumenta que si la ley nos justifica, la muerte de Cristo no tenia objeto. (leer 1: 6-10)
- repercusiones importantísimas-abre la iglesia a los gentiles
- episodio de confrontación con Pedro 2:11-14
-La carta a los Gálatas refleja la lucha constante de pablo con sus oponentes que ponían en duda su autoridad apostolica y su evangelio que los creyentes deberían vivir libres de la ley de Moises
I Corintios
- Serios problemas doctrinales/de conducta
- Divisiones en la iglesia (1:10-17) LEER
- Sabiduria humana/Sabiduria Divina
-Pablo no esta diciendo que nuestra fe no debe ser informada por la razon; lo que esta diciendo esta dirigido a personas que supuestamente por su alto conociemiento tienen un mas profundo conocimiento que los demas-causando una division entre los “sabios” y “tontos”
-nos recuerda que la sabiduria viene de Dios
- Comportamiento durante el culto
- La ultima cena
Filipenses
Fecha: Incierta, probablemente fue escrita desde Roma, año 60 – 64 d.C.
La primera iglesia que Pablo estableció en Europa propiamente dicha fue la de Filipos, en Macedonia. El apóstol escribe desde la prisión en un tono especialmente afectuoso, primeramente para dar gracias a los cristianos filipenses por el donativo que le han enviado para asistirlo en su necesidad. A la vez, preocupado por falsas enseñanzas que se han introducido en aquella iglesia, los exhorta a ser fieles y a tener valor y confianza.
La Iglesia: La iglesia filipense era una iglesia ideal en muchos sentidos.
Fue fundada por Pablo en su segundo viaje misionero, en medio de una tempestad de persecuciones. El comienzo de la obra se limitaba a unas pocas mujeres que se reunían cerca del río. Lidia, una vendedora de púrpura, fue la primera convertida, pero pronto se unió el carcelero de Filipos y su familia. Estos y quizás, unos pocos más, se convirtieron en el núcleo de la iglesia.
Mensaje Central: Jesucristo
Características de la carta: Esta es una carta de amor espiritual a la iglesia, llena de cariño entrañable y de gratitud. Escrita en circunstancias difíciles mientras Pablo estaba prisionero. La carta resalta la victoria y el gozo
Filipo
La primera mención que el NT hace de Filipos se encuentra en Hch 16.12. En ese texto leemos que se trataba de una importante «ciudad de la provincia de Macedonia y una colonia», evidentemente romana. Su nombre primitivo había sido Krénides, que significa «lugar de las fuentes», pero cuando en el 360 a.C. conquistó la ciudad el padre de Alejandro Magno, el rey Filipo II de Macedonia, cambió aquel antiguo nombre por el suyo propio.
Filipos estaba situada sobre la célebre «Vía Egnatia», que comunicaba Roma con Asia Menor. Se alzaba a unos 12 km. de la costa norte del mar Egeo, junto al límite de la región macedónica con la de Tracia. Sometida a Roma desde el año 167 a.C., a partir del 31 a.C., con la categoría de colonia y por disposición del césar Octavio Augusto, gozó de los privilegios y derechos que las leyes del imperio otorgaban a las ciudades romanas.
Filipenses
-la primera iglesia establecida en Europa
-Hchs habla de su fundación en 16:11-40 – cuando Pablo tuvo la visión de un Macedonio pidiéndole ayuda, donde convierten a Lidia, donde exorcizan a la muchacha que era usada como negocio, Pablo y Silas son encarcelados, hay un terremoto, convierten al carcelero
-tono calido y amigable (ver 1:3-11)-solo de ellos accepto apoyo financiero
-himno Cristologico (2:5-11) Php 2:5 Tengan unos con otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús:
Php 2:6 El, siendo de condición divina, no se apegó a su igualdad con Dios, sino que se redujo a nada,
Php 2:7 tomando la condición de servidor, y se hizo semejante a los hombres. Y encontrándose en la condición humana,
Php 2:8 se rebajó a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte en una cruz.
Php 2:9 Por eso Dios lo engrandeció y le dio el Nombre que está sobre todo nombre,
Php 2:10 para que al Nombre de Jesús se doble toda rodilla en los cielos, en la tierra y entre los muertos,
Php 2:11 y toda lengua proclame que Cristo Jesús es el Señor, para gloria de Dios Padre.
-calida mención de Timoteo y Epafrodito (buena opción para nombre!) –muestra la capacidad de Pablo para la amistad
-a pesar de haber estado en prisión (se cree que esta carta fue escrita mientras estaba en cautiverio) su tono es muy optimista
Romanos
-probablemente escrita en Corintio en 56-57
-aunque es la mas exhaustiva, no significa que es sistematica
-vistazo del predicamento en que se encontraba la humanidad, separada de Dios, esclava al pecado. Pablo argumenta que ambos judíos y gentiles sufren de las consecuencias de la desobediencia de Adan.
La Tora, aunque santa y justa, sirve solo para hacernos mas visible nuestra insuficiencia humana. Solamente el amor de Dios que nos da sin merecerlo, expresado en Cristo y aceptado en la fe, puede justificar a la humanidad y reconciliarla con su Creador
-el hecho de que no conocía a la iglesia de Roma quizá explica porque Pablo es detallado en explicar su mensaje
Romanos – Breve Reseña
- Introducción (1:1-15)
- Pecado del hombre, incluyendo tanto los gentiles y Judíos (01:16-3:20)
- Justificación por la Fe (3:21-5:21)
- La santificación (6-8)
- Israel y el mundo de Salvación (9-11)
- Los detalles de la conducta cristiana (12-15:13)
- Observaciones finales, saludos (15:14-16:27)
Romanos-temas
–error humano-Pablo da un vistazo a la triste condición de la humanidad, en que todos los seres humanos somos incapazes de ser justificados ante Dios
-Los gentiles están en error porque adoran a objetos materiales y por la inmoralidad sexual
adorar objetos y no al creador 1:22-23 Rom 1:22 Creyéndose sabios, se volvieron necios. Rom 1:23 Incluso reemplazaron al Dios de la Gloria, al Dios inmortal, con imágenes de todo lo pasajero: imágenes de hombres, de aves, de animales y reptiles.
-los judíos igualmente, auque tienen la ley, no están en mejor posición que los genitles
-justificacion por fe – después de Jesus nadie puede salvarse solo siguendo la Ley. Esto fue prefigurado por Abraham, quen fue favorecido por Dios antes de la circuncisión y de la Tora
–Cristo y Adan=dos modelos opuestos de la humanidad. Leer Rom 5:14-21
–renovacion en el Espiritu: Dios rescata a la humanidad por Cristo. Compartiendo nuestra naturaleza imperfecta y muriendo como sacrificio por el pecado, Cristo transfiera las penalidades de la ley hacia el. Debido a que el Espiritu de Cristo ahora vive en el creyente, el pecado ya no tiene su antiguo control sobre nosotros y nueva vida puede brotar del Cristiano.
El Papel de Israel-
II Tes.
- Diferente escatologia de 1 Tes. (llegada como ladron en la noche vs signos apocalipticos)
- Indicacion de intensa persecución
Esquema
Prólogo (1.1–12)
Salutación (1.1–2)
Dios juzgará a los pecadores en la venida de Cristo (1.3–12)
Instrucciones (2.1–3.15)
Manifestación del hombre de pecado (2.1–12)
Escogidos para salvación (2.13–17)
Que la palabra de Dios sea glorificada (3.1–5)
El deber de trabajar (3.6–15)
Epílogo: Bendición final (3.16–18)
El Deber de Trabajar
6 Hermanos, les ordenamos en nombre de Cristo Jesús, el Señor, que se aparten de todo hermano que viva sin control ni regla, a pesar de las tradiciones que les transmitimos. 7 Ya saben cómo tienen que imitarnos, pues no vivimos sin control ni regla mientras estuvimos entre ustedes. 8 No pedimos a nadie un pan que no hubiéramos ganado, sino que trabajamos duramente noche y día hasta cansarnos para no ser una carga para ninguno. 9 Te níamos, por supuesto, el derecho de actuar en otra forma, pero quisimos ser para ustedes un modelo que imitar.
10 Además, cuando estábamos con ustedes les dijimos claramente: el que no quiera trabajar, que tampoco coma. 11 Pero ahora hemos oído que hay entre ustedes algunos que viven sin control ni regla y no hacen nada, muy ocupados en meterse en todo. 12 A ésos les mandamos y les rogamos, por Cristo Jesús, nuestro Señor, que trabajen en paz y se ganen el pan que comen.
Colosenses
- Diferente estilo literario (mas avanzado)
- Importante Cristologia (1:15-20)
- Exortaciones morales (3:5-17)
– Quienes descartan que la epístola sea auténticamente paulina se basan en:
Diferencias de vocabulario.
Diferencias de estilo literario.
Concepciones teológicas diferentes. Señala Antonio Piñero especialmente dos: el énfasis que se hace en la creación del universo a través de Cristo (cf. 1,16), y el concepto cósmico de Iglesia, como cuerpo de Cristo (cf. 1,18-24), cuando en el resto de las epístolas paulinas la palabra “iglesia” tiene siempre el sentido de comunidad cristiana local.
La imagen que la epístola presenta del apóstol: más que a un personaje vivo, parece reflejar a un personaje del pasado.
–Lugar de Composicion En la epístola hay elementos que permiten afirmar que fue escrita en prisión (cf. 4,10; 4,16). Por ello, los partidarios de la autoría de Pablo consideran que fue escrita durante alguno de los períodos de encarcelamiento del apóstol narrados en los Hechos de los Apóstoles: su primera prisión en Roma, durante la cual disfrutó de una relativa libertad para predicar (cf. Hch 28,16-28), su segundo encarcelamiento en dicha ciudad, su prisión en Cesarea Marítima (cf. Hch 23,12-27,1), o incluso en Éfeso (cf. Hch 9). En todo caso, debió ser compuesta poco antes de la Epístola a los Efesios. Quienes niegan la autoría paulina, en general, no se pronuncian sobre una fecha y lugar de composición concretos, aunque consideran que debió de ser escrita en fecha relativamente próxima a la muerte del apóstol, y, en todo caso, antes de Efesios.2
Los autores que aceptan su atribución a Pablo en Roma durante su primer encarcelamiento allí, probablemente en la primavera de 57 o, según otros, en el año 62. Poco después escribió la Epístola a los efesios.
–Motivo de la Carta – El motivo de la epístola son las disensiones que han surgido en el seno de la comunidad a causa de la predicación de algunas personas cuyos nombres no se citan. La doctrina de estos predicadores puede reconstruirse a partir de la propia epístola.2 Se trata de una “filosofía” (cf. 2,8) que postula la existencia de poderes intermedios entre Dios y los hombres (en el texto llamados “principados” y “potestades”, cf. 2,10), que pueden asimilarse a los ángeles. Dada la insistencia del autor de Colosenses en que únicamente en Cristo reside la plenitud de la Deidad (cf. 2,9), puede deducirse que para los predicadores de Colosas Cristo ocupaba un lugar subordinado con respecto a estos “principados” y “potestades”,2 a quienes consideraban que debía rendirse culto (en 2,18 el autor de la epístola advierte explícitamente contra el “culto de los ángeles”). Esta “filosofía” prescribía además ciertas prácticas (cf. 2,20-22), relacionadas con la comida y la bebida, así como con festividades como la del novilunio y la del sábado (cf. 2,16). Para Piñero, esta doctrina apunta a “una mixtura de gnosis y de tradiciones judías”, y está relacionada con las religiones mistéricas.2
Efesios
- Escrita como enciclica-no esta dirigida a una iglesia en particular
- Unidad del universo a traves de Cristo
- Ef 5:21-33
objeto del apóstol es asentar las bases de la nueva religión y definir la causa, la meta y el fin de la iglesia de los fieles en Cristo. Él habla a los Efesios como de un prototipo o de una muestra de la iglesia universal.
Esquema
- Salutación (Efesios 1:1-2)
- La iglesia en el propósito de Dios (Efesios 1:3-14)
- La iglesia en el poder de Dios (Efesios 1:15-2:10)
- La iglesia como la casa de Dios (Efesios 2:11-22)
- La iglesia como la revelación de Dios (Efesios 3:1-13)
- La iglesia y la plenitud de Dios (Efesios 3:14-21)
- La iglesia y los estándares de Dios (Efesios 4:1-6:9)
- La iglesia y la armadura de Dios (Efesios 6:10-20)
- Conclusión (Efesios 6:21-24)
Cartas Pastorales 1 Timoteo
-proposito de preservar las enseñanzas de los apóstoles.
-estilo literario diferente a Pablo
-la organización de la Iglesia es mas desarrollada –obispos, diaconos y presbíteros (Pablo tenia en mente mas igualdad)
-restringe el papel de las mujeres-probablemente siguiendo la moral de la sociedad de ese entonces
I Timoteo
- Proposito: 3:14-15 Te doy estas instrucciones con la esperanza de ir pronto a verte.
- Pero si me demoro, para que sepas cómo debes portarte en la casa de Dios, que es la Iglesia del Dios vivo, pilar y base de la verdad.
Breve Biografía de Timoteo.
Fue Timoteo uno de los colaboradores más unidos a Pablo y que gozó de su completa confianza. El libro de los Hechos lo nombra seis veces (Act 16:1; 17:14.15; 18:5; 19:22; 20:4), y dieciocho las epístolas paulinas (Rom 16:21; 1 Cor 4:17; 16:10; 2 Cor 1:1.19; Flp 1:1; 2:19; Col 1:1; ι Tes 1:1; 3:2.6; 2 Tes 1:1; 1 Tim 1:2.18; 6:20; 2 Tim 1:2; Flm 1; Heb 13:23). A base de estos datos podemos reconstruir bastante bien su biografía.
Había nacido en Listra, de padre gentil y de madre judía, y parece que fue convertido a la fe en el primer viaje misional de Pablo, tomándolo luego como auxiliar de apostolado al volver a pasar por Listra en el segundo viaje (cf. Act 16:1-3; 2 Tim 1:5). Desde entonces, como son buena prueba los textos de Hechos y epístolas antes citados, aparece como compañero casi inseparable del Apóstol en sus viajes, y con él se halla también durante la prisión romana. Libre el Apóstol de la prisión y vuelto a Oriente, le encargó el gobierno de la iglesia de Efeso. Parece que era de carácter algo tímido (cf. 1 Cor 16, n) y de salud delicada (cf. 1 Tim 5:23). La tradición eclesiástica, ya desde Eusebio 339, le ha considerado como el primer obispo de Efeso. El Martirologio romano celebra su fiesta, de obispo mártir, el 26 de enero.
Proposito: Hay dos cosas ciertas: que Timoteo está en Efeso (cf. 1:3) y que Pablo le escribe para instruirle en orden a la manera de comportarse en el gobierno de los fieles (cf. 3:15). También parece cierto que le escribe desde Macedonia, de donde pensaba regresar pronto a Efeso (cf. 1:3; 3:14; 4:13)•
II Timoteo
- Consejo contra falsas enseñanzas
- Soldado en Cristo (2:11-13)
- Ve la muerte cerca
Ocasión de la carta.
Hay algunos datos claros que nos sirven de orientación. Primeramente, el hecho de que Pablo se halle preso, y preso en Roma (cf. 1:8, 16-17; 2:9; 4:16); además, se encuentra desamparado de todos y sin esperanzas de liberación (cf. 1:15; 4:10.16-18). Añadamos que, según comunica a Timoteo, a Trófimo lo había dejado enfermo en Mileto (cf. 4:20). Pues bien, la situación que reflejan estos datos no es ciertamente la de la cautividad romana conocida por los Hechos y epístolas de la cautividad, cuando sabemos que se encontraban con Pablo gran número de fieles colaboradores y él mostraba esperanza de próxima liberación (cf. Act 28:30-31; Flp 1:12.25: 2:23-24; Col 4, 7-14; Flm 22:24). Además, a Trófimo no había podido dejarle enfermo en Mileto, pues nos consta que éste había acompañado a Pablo hasta Jerusalén (cf. Act 21:29), y allí el Apóstol fue hecho ya prisionero, desde donde fue conducido a Cesárea y luego a Roma.
De todo esto se deduce que, después del viaje a Oriente, en que escribió la primera carta a Timoteo y la de Tito, Pablo fue de nuevo hecho prisionero. Estando cautivo en Roma, desamparado de los suyos y sin esperanzas de liberación, escribe esta carta a Timoteo, mandándole que “se dé prisa” a ir a él junto con Marcos (cf. 4:9-11), y que le lleve algunas cosas que había dejado en Tróade (cf. 4:13). Sucedía esto hacia el año 67, muy poco antes de su muerte. Quería tener junto a sí, a la hora de la partida de este mundo, a su fiel y querido Timoteo.
Tito
Aunque el libro de los Hechos no menciona nunca a Tito, su nombre aparece doce veces en las epístolas paulinas: 2 Cor 2:13; 7:6.13.14; 8:6.16.23; 12:18; Gal 2:1.3; 2 Tim 4:18; Tit 1:4. Gracias a estos datos podemos reconstruir, aunque imperfectamente, su biografía.
Aparece por primera vez en la historia durante la asamblea o concilio de Jerusalén, en compañía de Pablo (cf. Gal 2:1-3). Expresamente se dice ahí (Gal 2:3) que era de origen gentil. Probablemente pertenecía a la comunidad de Antioquía, formando parte del grupo de fieles que, por encargo de aquella iglesia, acompañaron a Pablo y Bernabé en su viaje a Jerusalén (cf. Act 15:2). Nada volvemos a saber ya de él hasta el tercer viaje apostólico de Pablo, cuando éste, primero desde Efeso (cf. 2 Cor 2:13; 7:6-14) y luego desde Macedonia (cf. 2 Cor 8:16), le envía a Corinto con misiones delicadas. No consta que estuviera con Pablo en Roma durante su cautividad. Pero vemos que, al final ya de la vida del Apóstol, éste le deja encargado de la iglesia de Creta (cf. Tit 1:5), y que poco después le manda ir a verse con él en Nicópolis (cf. Tit 3:12), desde donde probablemente lo envió con alguna misión a Dalmacia (cf. 2 Tim 4:10). La tradición eclesiástica, ya desde Eusebio 358, le ha considerado como el primer obispo de Creta. El Martirologio romano celebra su fiesta, de obispo confesor, el 26 de enero.
-requerimientos: ver Tito 1:6-9
- Requerimientos para los lideres de la Iglesia
- Firme doctrina, comportamiento apropiado (2:1 – 3:11)
La ocasión de esta carta de Pablo es la misma, salvo las diferencias de lugares y personas, que motivó la carta primera a Timoteo: dar instrucciones a Tito en orden al buen gobierno de los fieles.
La fecha de composición es también prácticamente la misma, sin que podamos precisar cuál de las dos cartas ha sido escrita primero y cuál después. Como a Timoteo le dejó al frente de la iglesia de Efeso (cf. 1 Tim 1:3), así a Tito le dejó al frente de la de Creta: “para que acabases de ordenar lo que faltaba y constituyeses por las ciudades presbíteros” (Tit 1:5).
Hebreos
-mas bien un sermón anónimo
- Ni carta , ni de Pablo, ni a los hebreos!
- -Superiodidad de Jesus 1:1 – 4:13
- Jesus como Sumo Sacerdote (4:14-10:39)
- Necesidad de actuar con fe, en imitacion a los personajes de la Biblia (11:1-13:16)
-Razones para negar autoria paulina: muchas ideas teológicas presentes en la Epístola a los Hebreos no son propias del pensamiento paulino. Por ejemplo, no aparece en las epístolas de Pablo el tema, central en la Epístola a los Hebreos, de Cristo como sumo sacerdote. Tampoco se plantea el problema, importantísimo para Pablo, de si el cumplimiento de la ley mosaica es o no necesaria para la salvación.
-Entre otros candidatos a ser considerados autores de la epístola, se ha citado a Lucas, Bernabé, Clemente de Roma y Apolo.
-Fecha de composición: entre 60 y 96 -escrita antes de 96 d.C., cuando es citada por Clemente (por ejemplo, 1 Clem 36, 1-5 alude a Hebreos 1:3,5,7,13
-Destinatarios: Titulo “a los Hebreos” es una adicion tardia. Los destinatarios son sin duda cristianos, y lo son además desde hace tiempo (Hebreos 3:14;5:11-12
-Al parecer el motivo de la carta es motivar a la comunidad ante una cierta pérdida de su fervor inicial que se manifiesta en el descuido (Hebreos 6:1-24;12:1-15) y la no asistencia a las reuniones (Hebreos 10:25). El autor advierte que este relajamiento puede llevar a la apostasía pero que actuando la fe y la esperanza podrán volver al amor inicial (Hebreos 6:17-20). Es posible que los destinatarios estén viviendo una época de persecuciones (Hebreos 10:32-34), aunque sus problemas pueden deberse sólo a una crisis interna.19
Epistolas Catolicas – Santiago
- Epistolas Catolicas-Universales
- Atribuida en la antiguedad a Santiago, el “hermano del Senor (Gal 1:19)
- Compilacion de consejos de comportamiento etico (entre 80-100)
- Difiere a concepto Paulino de la fe (2:14-26)
- Enfasis en practicas caritativas
-¿Por qué se llaman católicas a estas cartas? Católico significa universal. Mientras las cartas de san Pablo, hasta ahora vistas, tienen por destinatario una iglesia particular y su contenido trata de temas aplicables especialmente a esa comunidad, estas cartas que ahora veremos no tienen un destinatario particular; son dirigidas a todas las iglesias; su mismo contenido también es universal, referido para todos.
-Uno de los puntos de esta carta que más ha llamado la atención es la insistencia muy fuerte de Santiago en la inutilidad de la fe que no se traduce en obras (2,14-26). Esta insistencia contrasta con las afirmaciones de Pablo quien, especialmente en Gál 5 y Rom 4, afirma que somos salvados por la fe y no por las obras. Es imposible negar la intención de corregirse el uno al otro; más aún, un estudio comparado de las epístolas obliga a decir que Santiago conocía la primera carta de Pablo a los Corintios cuando escribió la suya, y que Pablo, a su vez, conoció la carta de Santiago antes de responderle en Gálatas y en 2Corintios.
Carta de Santiago- Esquema
- Saludo (1:1)
- La fe y la sabiduría (1:2-8)
- La pobreza y Riqueza (1:9-11)
- Juicio y Tentación (1:12-18)
- Oir y hacer la Palabra (1:19-27)
- Advertencia contra la parcialidad (2:1-13)
- La fe y las obras (2:14-26)
- La Lengua (3:1-
- La sabiduria de arriba (3:13-18)
- Amistad con el Mundo (4:1-10)
- Juzgar un Hermano (4:11-12)
- Advertencia contra la jactancia(4:13-17)
- Advertencia a los ricos (5:1-6)
- La paciencia y la oración (5:7-20)
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Subscríbete a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!
Responses